Pedro, entre olivos, adelfas y cipreses...
... te presento el regalo que te he estado preparando para una fecha tan especial como hoy.
Es un cojín-manta en el que he incluído cinco bloques del Civil War.
¿Qué te puedo contar yo de la Guerra de Secesión Americana que tú ya no sepas?
Nada. Sólo puedo explicarte por qué he elegido estos cinco bloques.
SEVEN SISTERS
Carolina del Sur, Mississipi, Florida, Alabama, Georgia, Louisiana y Texas.
Los siete primeros estados secesionistas, que formaron la Confederación y se dieron una bandera, en la que se inspira este bloque.
Eran Estados que tenían como base de su economía el algodón, por eso he elegido este otro bloque, el
COTTON BOLL
que recuerda a la flor de esta planta
En las plantaciones de algodón desarrollaban su trabajo y discurría la vida de los esclavos.
En 1861 muchos líderes confederados justificaron sus acciones en el miedo a que los estado del norte estuvieran decididos a abolir la esclavitud, aunque lo cierto es que la mayoría de unionistas realmente ignoraron la injusticia de esta institución sudista y no la amenazaban.
Sólo algunos grupos, los abolicionistas, lucharon por devolver la libertad a los esclavos:
BIRDS IN THE AIR
Alguna quilter que pertenecía a una de estas sociedades abolicionistas fundió un típico símbolo de este movimiento con este tipo de piezas triangulares que recuerdan a pájaros volando, al símbolo de la libertad.
En Mayo de 1861, el General Winfield Scott, originario de Virginia pero que había rechazado unirse a los rebeldes como sí hizo el General Lee, propuso rodear a la Confederación entre el mar y el río Mississipi asfixiando su vida económica al ocupar puertos estratégicos:
BLOCKADE
Esta táctica de bloqueo, que fue llamada por la prensa Plan Anaconda, resultó muy efectiva para los intereses del norte.
Este bloqueo supuso entre otras cosas que el algodón acabara pudriéndose en los muelles mientras muchas mujeres del sur tenían que hacerse sus vestidos de retales de tela vieja procedente de sábanas, cortinas, viejos trajes...
Más avanzada la guerra, en Agosto de 1863, la Unión dictó una orden obligando a desalojar las áreas rurales de cuatro estados al Oeste del Mississipi. Fue la
ORDER number 11
Los soldados de la Unión aterrorizaban a las familias invadiendo sus casas y prendiéndoles fuego después de robar sus pertenencias. Era un arma de guerra más.
Una niña de 10 años vio cómo una guerrilla arrancaba del lecho de su madre el nuevo quilt que acababa de hacer. Guardó el diseño en su memoria y lo reprodujo años después, era éste:
* * * * * *
Después de elegir cuidadosamente los cinco bloques entre más de 50, buscar telas de reproducción de la época, coser los bloques, montarlos y acolcharlos, he confeccionado este cojín.
Me gusta mostrarlo ahí, encaramado a un gran olivo
...y ver cómo se proyecta la sombra de las hojas sobre la tela...
... la PAZ sobre la guerra.
Y como es un cojín-manta, se despliega para cobijarte cuando se acabe el verano y te sientes a leer en tu butaca de rayas.
Míralo:
Más de cerca...
... y más todavía, contra la corteza del olivo
Aquí podrás meter los pies mientras tu cabeza evoca la marcha de Sherman, la rendición de Appomatox o aquel ángel de Frederericksburg que calmó la sed de los rivales vencidos...
Haciendo todas estas fotos entre olivos, adelfas y cipreses, sabiendo lo que estas plantas significan para ti, fui casi tan feliz como cosiendo este regalo.
¡Feliz cumpleaños, Pedro!
* * * * *
¡Feliz cumpleaños, Pedro!
* * * * *
Para hacer este cojín-manta he usado telas de las colecciones Civil War Album, Civil War Chronicle, Civil War Homefront y Civil War Window's Attic (estas dos últimas, regalo de Carmen María, restos de su maravilloso Civil War 2011, que me sirvió también de inspiración).
Y para hacer esta entrada, he utilizado fotos e información del blog Civil War Quilts.
Y para hacer esta entrada, he utilizado fotos e información del blog Civil War Quilts.